scala-hotel-buenos-aires-exterior-331854
PENSANDO EN EL FUTURO DE LA SALUD OCUPACIONAL
Reflexiones y oportunidades
7 y 8 de NOVIEMBRE 2019
HOTEL SCALA
Bernardo de Irigoyen 740 - CABA
Buenos Aires
scala-hotel-buenos-aires-exterior-331854
PENSANDO EN EL FUTURO
DE LA SALUD OCUPACIONAL
Reflexiones y oportunidades
7 y 8 de NOVIEMBRE 2019
HOTEL SCALA
Bernardo de Irigoyen 740
CABA
Buenos Aires

Las Jornadas de Salud Ocupacional de la SMTBA, están centradas en promover un intercambio reflexivo y vivencial de todos aquellos que hacemos a la Salud Laboral. Las mismas constituyen un verdadero reto al invitarlos a repensar estrategias de coordinación entre las diversas realidades de nuestro país.

Las 23° Jornadas de Salud Ocupacional a celebrarse el 7 y 8 de Noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reunirán exposiciones y encuentros de carácter interdisciplinario y con fuerte orientación humanista con la convicción de trabajar en pos de la mejora de las condiciones de trabajo en nuestro país.

Por todo esto, a los asistentes les damos la bienvenida y los invitamos a compartir experiencias, unir fuerzas y promover la dignidad de los trabajadores.

Ejes Temáticos

 

La jornada de Salud Ocupacional resultará un espacio académico de prestigio conformado por conferencias, mesas redondas, diálogo con expertos y  seminarios, con ponentes de reconocida trayectoria y valor.
Convocamos a que la comunidad de profesionales participantes brinden valiosos aportes científicos, favorezcan el debate integrador y colaboren generando un intercambio conjunto, recíproco y enriquecedor. El eje del encuentro tiene su pilar constitutivo en el pensamiento como motor para el desarrollo y la jerarquización de la Salud Ocupacional en miras al futuro.

Los principales ejes temáticos a tratar durante las 23º Jornadas serán:

CONFERENCIA
– SRT: actualización de guías de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales.

MESAS REDONDAS
– Impacto del consumo de sustancias psicoactivas sobre trabajadores y empresas.
– Beneficios de la telemedicina aplicada a la salud ocupacional.
– Riesgo laboral en los nuevos escenarios de la industria energética.
– Gestión de la salud ocupacional en el sector público: Municipio, Provincia y Nación.

MESAS DE DEBATE
– Ausentismo: enfoque estratégico e interdisciplinario.
– Formadores en Salud Ocupacional: perspectiva de directores del la carrera de especialista.

MESAS DE ACTUALIZACIÓN
– Impacto del Wellness en la calidad de vida de los trabajadores.
– Claves para implementar medidas de seguridad en el transporte.

SIMPOSIO
–  Mujer, salud y trabajo: desafíos frente a la igualdad de género.

 LIVING DE EXPERTOS
– Espacio para preguntas con referentes de la Salud Ocupacional.

Palabras del Presidente

 

Las Jornadas anuales de Salud Ocupacional convocadas por la S.M.T.B.A. resultan un indudable y prestigioso aporte a la disciplina que nos ocupa por lo cual, ejercer actualmente la presidencia del comité, me llena de una inmensa dicha y responsabilidad.
En devolución por el honor a la convocatoria, no puedo sino asumir el mayor de los compromisos para que las mismas resulten un ámbito valioso, de enriquecimiento recíproco, en miras a generar ideas innovadoras, creativas y reflexivas. Todo ello como seno necesario para la proyección y crecimiento de la Salud Ocupacional  y de quienes la defendemos con vocación de servicio y orgullo.
En esta oportunidad, las mismas tendrán como eje constitutivo al pensamiento toda vez que no podemos soslayar que, si bien en la actualidad el mismo está en desuetudo, resulta el único camino posible para el desarrollo y evolución de toda sociedad.
Con esto quiero hacerles saber que los expositores de las Jornadas, además de informar sobre las problemáticas actuales de la disciplina, efectuarán un esfuerzo intelectual adicional proyectando posibles soluciones a las mismas e incorporando reflexiones sobre el futuro del trabajo y sobre las temáticas que se generarán con el vertiginoso desarrollo de la tecnología.
El objetivo buscado por quien les escribe es el logro conjunto de un espacio que, cuanto menos, posibilite  la construcción colectiva del camino que debemos delinear. En efecto, como responsables de jerarquizar la Salud Ocupacional estamos obligados a enfocarnos primordialmente en la protección progresiva de la salud de los trabajadores.
Como corolario, les dejo una frase darwinista motivadora del lema elegido para presidir las jornadas, invitándolos a ser parte del cambio, a pensar en el futuro de la Salud Ocupacional, porque mantenerse en un lugar muchas veces implica involucionar.

“No hay que adaptarse al cambio, hay que generarlo…”

Dr. Maximiliano Varone.

Comité Organizador

Dr. Maximiliano Varone

PRESIDENTE

Dr. Daniel Romero Ares

VICEPRESIDENTE

Dr. Javier Blois

SECRETARIO GRAL

Dra. Samanta Kameniecki

PROSECRETARIA

Dr. Federico Marcó

ASESOR DE PRESIDENCIA

Dr. Nicolás Santoro

PRESIDENTE SMTBA

Dra. Claudia De Hoyos

PRESIDENTE COMITÉ PRESUPUESTO Y FINANZAS

Dr. María Cristina Pantano

PRESIDENTE RELACIONES INSTITUCIONALES

Dra. Sonia Gaviola

PRESIDENTE COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO

Dr. Franco Spazzali

PRESIDENTE COMITÉ CIENTÍFICO

Prof. Fernando Morán

VOCAL

Dra. Eliana Touceda

VOCAL

Dra. Anabella D´albo Galasi

VOCAL

Lic. Nicolás Del Mármol

VOCAL

Dra. Stella Maris Rivarola

VOCAL

Dra. Andrea Meza

VOCAL

Dra. Mónica Depsztok

VOCAL

Dra. Carolina Mariano

VOCAL

Aranceles

Socios SMTBA $2.800
Incluye: Mesa de debate sobre ausentismo
Precio hasta el día del evento
Socios Otras Sociedades $2.800
Incluye: Mesa de debate sobre ausentismo
*Presentar certificado de miembro activo
Precio hasta el día del evento
NO Socios $4.200
Incluye: Mesa de debate sobre ausentismo
Precio hasta el día del evento
Alumnos UCA Socios $1.400
Incluye: Mesa de debate sobre ausentismo
Precio hasta el día del evento
Alumnos UCA NO Socios $2.100
Incluye: Mesa de debate sobre ausentismo
Precio hasta el día del evento
Mesa de Debate sobre ausentismo $1.400
Precio hasta el día del evento

Ubicación

scala-hotel-buenos-aires-exterior-331854

Háganos su consulta

[contact-form-7 404 "No encontrado"]